Para iniciar se debe definir el término envase, que actualmente se emplea para referirse a los diferentes tipos de contenedores, cualquiera que sea el material con el que se han elaborado o el material que se coloque dentro de ellos.
Para que los contenedores se puedan considerar como envases deben cumplir con importantes funciones como son: protectores del contenido, dosificadores, conservadores, transportadores y comercializadores.
Así pues las principales funciones del envase son:
Contener Es decir que tiene la capacidad para confinar la cantidad en peso, volumen determinado o número de unidades que se determinan para cada producto
Proteger El envase aísla al producto de factores que lo pueden alterar, cambiar su estado original o modificar su composición. También protege al consumidor ya que le garantiza que el producto envasado cumple con lo indicado en el envase. Al aislarlo del medio ambiente permite evitar que productos o sustancias tóxicas o peligrosas lo puedan contaminar. Así mismo debe proporcionar una protección efectiva contra efectos físicos químicos o biológicos durante su almacenaje, transporte, distribución y exhibición
Conservar Se refiere básicamente a que permite que el producto pueda ser almacenado o exhibido durante determinado tiempo sin sufrir alteraciones. (fechas de caducidad).
Transportar El envase permite facilitar las operaciones del movimiento y transporte sin importar su estado físico.
Empaques de papel
Se utiliza principalmente como envoltorios, dentro o fuera de otros empaques o
Embalajes. Ejemplos: bolsas, botes y cajas plegables de cartoncillo.
Ofrecen protección frente a la luz y el polvo.
El papel absorbe la humedad del aire y pueden servir para retrasar el deterioro
Del producto debido a este factor.
No ofrecen protección mecánica
Empaques de cartón corrugado
Material de celulosa, que consiste de una hoja de papel con la cual se forma una
“flauta” (papel ondulado) en una máquina corrugado. En ambos lados de la Flauta se adhieren hojas planas de papel, conocidas como “linar”. La resistencia del cartón varia de acuerdo con el tipo de onda utilizado: A (5.0 Mm), B (3.0 mm), C (4.0 mm), E (1.5 mm). Son los más utilizados para el transporte y protección de productos a nivel Local y para exportación. Envasado de calzado, frutas y hortalizas, artesanías, decoración, maquinaria Industrial, electrodomésticos, mercancías a semigranel, entre otros.
Empaques de plástico
Encontramos empaques plásticos con materias como el PET, PEAD, PP, PVC,
Entre otros. Estos recipientes tipo bolsas, frascos, tubos, cajas, botes, bandejas,
etc., son normalmente utilizados para el envasado de alimentos, cosméticos,
Productos de aseo, aceites, etc.
· Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
· No son fácilmente reciclables.
· Afectan el medio ambiente
Empaques metálicos
Los dos principales materiales para la elaboración de empaques y embalajes metálicos son
El acero y el aluminio. En el enlatado de alimentos predomina el uso de empaques en acero; en el envasado de bebidas con gas predomina el uso de empaques en aluminio. Como lámina, el aluminio es un componente para los envases de los tarros y cajas de chocolates, galletas, dulces, tubos flexibles de cremas dentales y los empaques de aerosoles, etc. En la industria alimentaria el uso de bandejas, platos y vasos en acero es muy usual, sobro todo en el subsector de restaurantes.
Ofrecen mayor resistencia y protección al producto. Son de fácil reciclabilidad.
Reutilizables. Se utilizan para empacar alimentos tales como: Atunes, sardinas, patés, conservas de verduras, entre otros.
Empaques de vidrio
Cuerpo transparente, sólido y frágil, que proviene de la fusión de arena silícea
Con potasa o soda cáustica. En este material, los empaques más usuales son las
Botellas y los frascos. Sirven para contener una gran variedad de productos como bebidas, alimentos (salsas, compotas), cosmética, farmacéutica, entro otros. Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
· Son de fácil reciclabilidad.
· Visibilidad del contenido.
· Reutilizables
Empaques en madera
Funcionan más como embalajes y son una alternativa para la exportación de
Bienes pesados y como envases a la medida para algunos productos que
Requieren una protección adecuada en el momento del transporte.
Utilizados para embalar material CKD, repuestos y maquinaria pesada. Sirven
· También para la elaboración de estuches de lujo.
· Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
· Reutilizable.
· Sensible a plagas.
· Control sanitario.
Empaques con material textil
Los textiles que se usan para embalajes y empaques, provienen de fibras vegetales como el yute, fique, cáñamo, algodón y sisal. Normalmente se usan para elaborar bolsas y sacos, y su finalidad es guardar productos a granel.
· Bajo costo.
· Alta disponibilidad en el mercado.
· Sensible a plagas.
· Control fitosanitario.